Nombre y Apellidos
Marcelino Iglesias Ricou
Localidad
Zaragoza
Trayectoria Profesional
Agricultor y político. De «Casa Botigué» de Bonansa , localidad de la Ribagorza oriental donde se habla catalán, tuvo su primer contacto con el castellano en los Salesianos de Huesca. Posteriormente ingresó en el seminario de Barbastro, que pronto abandonó para trabajar en la explotación familiar, actividad que compaginó con la de monitor de esquí en Baqueira-Beret, durante ocho años. Mientras realizaba el servicio militar en Zaragoza entró en contacto con socialistas aragoneses, iniciando después sus actividades en el movimiento sindical agrario y en El Ribagorzano , de cuyo consejo de redacción formó parte. En 1983 se convierte en alcalde de Bonansa, cargo que ha desempeñado hasta 1999. Fue presidente de la Diputación Provincial de Huesca (1987-1995) desde donde impulsó el turismo rural en el Alto Aragón. Entre 1995 y 1999 fue diputado en las Cortes de Aragón y presidió el grupo parlamentario socialista. Tras imponerse a Isidoro Esteban (entonces máximo responsable del partido en Aragón) en las primarias celebradas por el P.S.O.E. en el 98, se convierte por segunda vez consecutiva en el candidato socialista a la D.G.A. en las elecciones de 1999.
Tras el Debate de Investidura celebrado en las Cortes de Aragón los días 28 y 29 de julio de 1999, en el que obtuvo la mayoría absoluta (con los votos de P.A.R. e I.U.), tomó posesión de su cargo como presidente del Gobierno de Aragón el 2 de agosto. La coalición de gobierno con el P.A.R. le proporciona un total de 33 votos en la Cámara autonómica, a uno de la mayoría absoluta. Marcelino Iglesias es también secretario general del P.S.O.E. en Huesca. En julio de 2000 presidió el XXXV Congreso Federal del P.S.O.E. y pasó a formar parte de la nueva Ejecutiva en calidad de vocal.
Marcelino Iglesias es el primer presidente de Aragón que repite en el cargo, ya que salió reelegido en las Cortes de Aragón, tomando posesión de su cargo el 5 de julio de 2003. En las elecciones celebradas el 27 de mayo de 2007 vuelve a obtener la mayoría tornando a ser investido presidente con el apoyo de los diputados del PAR.
Importancia en el documental
Ha sido presidente de la Diputación de Aragón desde el año 1999 y en la actualidad sigue ocupando este cargo, por ello conoce perfectamente gran parte del proceso de creación de la Aragón Televisión (ATV) y su incorporación a la programación.
Preguntas
1. ¿Cuál es la función principal de un Presidente de Diputación?
2. Su oficio se desempeña entre publicaciones oficiales diariamente, ¿Cuál es la ley más importante vinculada con la creación de Aragón televisión?
3. ¿De qué forma participaron usted y el resto de Diputados de las Cortes en la creación de ATV?
4. Desde que lleva usted al mando de la Diputación de Aragón ¿cree que la creación de ATV ha sido uno de los proyectos más importantes que se ha llevado a cabo en la Comunidad?
5. En el momento que usted entra en el Gobierno de Aragón ¿cómo se encuentra el proceso de creación de ATV?
6. ¿Cómo vivió usted el momento en que ATV entra en antena y comienza a emitir?
7. El 21 de Abril de 2006 fue el día elegido para comenzar las emisiones oficiales de ATV, víspera del día 23 de Abril, el día de la Comunidad de Aragón ¿Cómo se vivió ese momento en el que las ceremonias oficiales de ese día comenzaban a emitirse en un nuevo canal? ¿Fue todo con normalidad?
8. Para finalizar, ¿qué cree usted: que ATV ha sido una fuente de ganancias para la Comunidad o una fuente de pérdidas? Y por lo tanto, ¿ha sido un proyecto eficiente y eficaz?
No hay comentarios:
Publicar un comentario