jueves, 14 de enero de 2010

SINOPSIS

La televisión autonómica aparece con la Ley 46/1983, de 26 de diciembre, reguladora del “tercer canal”, la cual permitía la explotación, por parte de una sociedad de capital de cada Comunidad Autónoma, de un tercer canal sobre la red nacional, otorgado mediante concesión del Estado. Este sería el comienzo de “Aragón Televisión”.

Fue el 15 de Abril de 1987 cuando se aprobó la Ley de creación, organización y control parlamentario de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV); esta ley respondía al propósito de la Comunidad Autónoma de crear el marco jurídico necesario para la puesta en marcha de un servicio autonómico público de radio y televisión. Fue, el entonces Presidente de la Diputación de Aragón, don Santiago Marraco Solana el encargado de dar el visto bueno a aquella ley y por consiguiente, un paso más hacia delante en el camino de la televisión autonómica.

Ya el 11 de Enero de 2005 el Gobierno de Aragón, bajo el mando de Marcelino Iglesias, crea el Decreto por el que se crea la empresa pública «Televisión Autonómica de Aragón, S.A.». Fue publicado en el Boletín Oficial de Aragón, y entre los objetivos marcados para esta empresa estaban: atender a la más amplia audiencia, propiciar el acceso de los aragoneses a los distintos géneros de programación, fomentar la producción audiovisual aragonesa...

A finales de ese mismo año se aprobaba el I Plan Director de Infraestructuras de Telecomunicaciones de Aragón. El Gobierno de Aragón se dio cuenta que para el crecimiento económico y social de un territorio era necesaria la implantación de una red de infraestructuras de telecomunicaciones en la Comunidad. Este Plan refleja un Proyecto de tres fases a corto y medio plazo que son: el diseño y despliegue de una red de radioenlaces y el despliegue de una red de fibra óptica en Aragón; la implantación de unas nuevas infraestructuras (casetas, antenas, canalizaciones...) y el despliegue de servicios como son la Banda Ancha, la Televisión Digital Terrestre, Servicios de Protección Civil, de Emergencias...

Y en esas mismas fechas, concretamente a principios de Diciembre, Aragón Televisión (ATV) comenzaba a emitir en pruebas. El día 22 de ese mismo mes cambio el ajuste de barras por un ciclo de imágenes sobre Aragón. El nuevo canal de televisión autonómica se hacía realidad. Fue el partido de fútbol del Real Zaragoza frente al Fútbol Club Barcelona, el día 25 de Febrero de 2006, la primera emisión que realizaba la cadena, volviendo a la fase de pruebas tras el encuentro.

El 21 de Abril de ese mismo año, por fin, comenzaron las emisiones oficiales de Aragón Televisión, vísperas del día 23 (día de la Comunidad aragonesa), con 10 horas diarias de emisión. Aumentó a 18 horas el día 10 de Mayo, y se consiguió, por fin, que la emisión fuese de 24 horas el 11 de Septiembre de 2006.

Pero, ¿cómo se formó la empresa “Aragón Televisión”? Si por algo se caracteriza esta empresa es por su alto nivel de subcontratación, ya que participan en ella CHIP Audiovisual (CAI, Heraldo, IberCAja y PRISA), Telefónica Servicios Audiovisuales y Mediapro. Mediapro se encarga de los Informativos, pero la que en realidad lleva todo el grueso de la programación es CHIP Audiovisual.

Todas estas empresas comenzaron a trabajar muchos años antes de las primeras emisiones de ATV. Y al igual lo hizo el Servicio de Documentación de Aragón Televisión. Comenzó en Octubre de 2005 y estaba formado por profesionales de la documentación y de la información, de las distintas empresas que hemos mencionado anteriormente. Este servicio se encargó, desde ese momento, de conservar todas las imágenes relacionadas con la creación de la Televisión, las imágenes que ellos emitían... y así preservar el patrimonio audiovisual de esta empresa.

El logotipo de Aragón Televisión es el mismo que el de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, pero con un fondo negro. La letra “A” representa al pueblo de Aragón y los colores de la letra son los de la bandera de la comunidad; además la letra “A” tiene otros valores subjetivos como Autonomía, Ahora, Actualidad, Audiencia, Autoestima, Avance, Agua, Agilidad, Amabilidad, Arte, Abierta, Atención; y el símbolo representa la sonrisa (cercanía, confianza, sencillez, complicidad...) y la antena (agilidad, eficacia, energía, innovación, tecnología...). Según Jesús López Cabeza, director de CARTV, la elección del color negro para el fondo del logotipo de la televisión significa elegancia y modernidad.

ATV comparte unos principios fundamentales con Aragón Radio, que le hacen destacar sobre otros canales: Objetividad, veracidad, imparcialidad, respeto a la libertad de expresión, respeto a la pluralidad política, cultural, lingüística, infancia, juventud, fomento de la mutua solidaridad y la corrección de los desequilibrios económicos, sociales y culturales entre los diferentes territorios de Aragón.

Pepe Quílez es el director de Aragón Televisión desde sus inicios; en este periodo de tiempo Aragón Televisión se ha ido consolidando hasta conseguir un 8,8% de cuota de pantalla en el año 2008. Se encuentra en un mercado saturado de ofertas televisivas y ha conseguido hacerse un importante hueco en los hogares en poco tiempo, siendo fiel a su vocación de ser una televisión próxima, plural y hecha por y para los aragoneses. Y eso es lo más importante, si por algo se caracteriza Aragón Televisión desde su comienzo es por acercar al espectador a sus raíces.
Además, su esfuerzo no se queda ahí, sino que ponen todo su empeño en adaptarse a las nuevas tecnologías. Ejemplo de ello es que en 2009 se convirtió en la primera cadena de España en emitir parte de su programación en formato panorámico (16:9); también, poco a poco, se está implantando en la Tecnología Digital Terrestre y se ha puesto en marcha un canal experimental en Alta Definición (HD).

Aragón Televisión condujo a la Comunidad hacia un panorama audiovisual diferente y novedoso; pero para ello numerosos profesionales y empresas aragonesas aportan cada día su dedicación y talento. Sólo de esa forma este actual canal de televisión puede adaptarse a los cambios tecnológicos que en el presente y en el futuro van apareciendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario